El invento se relaciona con el campo de la tecnología de la comunicación y puede ser utilizado en los sistemas de transmisión de información con el uso de la comunicación inalámbrica entre el emisor y el receptor de la información, predominantemente cuando la información se transmite a largas distancias y en los sistemas de prevención de procesos catastróficos de diferente origen.
El invento se basa en el principio de similitud determinado por el autor, que se fundamenta en la teoría de la síntesis de ondas desarrollada por el autor en combinación con la fórmula de la realidad general (véase la tesis de doctorado en Física y Matemáticas de Grigori Grabovoi, "Investigación y análisis de las definiciones fundamentales de los sistemas ópticos para la previsión de terremotos y catástrofes de las instalaciones de producción", Moscú, Editorial de la Academia Rusa de Ciencias Naturales, 1999, págs. 9-19).
De acuerdo con la teoría de la síntesis de ondas la realidad puede considerarse como intersección periódica de zonas estacionarias con dinámicas, en este caso la síntesis de la onda dinámica con la estacionaria tiene lugar en las zonas de intersección. Cualquier fenómeno de la realidad puede determinarse en forma de sistemas ópticos, y puesto que la percepción del hombre se logra mediante imágenes, elementos de luz, que contienen información, con la transmisión de información en la primera etapa desde la persona que genera la información transferida hasta el elemento sensor óptico que recibe la información, el hombre puede considerarse como un peculiar sistema óptico transmisor. La información transmitida, generada por los pensamientos del operador, es recibida por el elemento sensor óptico, al que el operador dirige los pensamientos generados por él.
Un pensamiento puede ser transmitido en forma de un elemento de un sistema óptico "débil".
El hombre, que genera el pensamiento, actúa como un operador (no se indica), que transmite la información.